Nuevo proyecto relacionado con la sostenibilidad, CICLO Cooperación e investigación para la circularidad en la industria eólica

Este proyecto tiene un presupuesto de 4.033.073,00 € y el consorcio está formado por 8 empresas: ACCIONA Construcción, AFESA Medio Ambiente, INPRE, Omar coatings, Plastibor, Industrial de transformados, Envoenzyme y Menzolit. Además, cuenta con 6 centros de investigación de sobrada experiencia y reputación: Gaiker, ICTP-CSIC, ICP-CSIC, ICB-CSIS, AITIIP y AITEX.

El objetivo fundamental del proyecto CICLO es investigar en nuevas soluciones tecnológicas para impulsar la economía circular en el ámbito de las energías renovables, concretamente en el reciclaje y la valorización de palas eólicas y otros componentes de composite utilizados en la construcción de aerogeneradores como nacelles, armarios eléctricos, etc. al final de su ciclo de vida. Además, se llevará a cabo una investigación orientada al desarrollo de materiales alternativos a los actuales más fácilmente reciclables: es decir, de matrices poliméricas reciclables.

Los objetivos de INPRE en este proyecto, entre otros, se centran en utilizar tecnología más sostenible para proteger el medioambiente, orientándose hacia la reciclabilidad de los nuevos productos. En añadido a esto se busca Valorizar los residuos de palas eólicas y otros plásticos mediante el desarrollo de nuevos productos con material reciclado con propiedades mecánicas y calidades adecuadas a su uso.

El proyecto CICLO responde a la Misión 3 “Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético”, y en particular, su temática se centra en el desarrollo de “Tecnologías encaminadas al reciclaje de palas de aerogeneradores, concretamente a la separación de materiales compuestos.

La iniciativa TransMisiones 2024 es una acción que se ejecuta en colaboración entre el CDTI y la AEI, contemplada en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), por la que se coordina la financiación a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas o Misiones.